Hola Carlos, muy buena comparación entre las dos distros, con este vídeo ayudas a quién está indeciso a elegir por una o la otra. En lo personal, con una máquina de pocos recursos similar al hardware que muestras elegiría linux mint xfce, está muy trabajada y tiene mejor estética que xubuntu. En mi pc con procesador intel 2da generación y 4 gb ram uso kubuntu 24.04.1, luego se actualizó a 24.04.2 y me ha ido muy bien con este ¨sabor" de ubuntu. También me gusta mucho kde plasma! Gracias por compartir tus conocimientos y mis respetos hacia ti. Saludos!
Hola Ron, muchas gracias por pasar y por compartir tu experiencia. KDE Plasma junto a Gnome son los dos grandes titanes en el mundo Linux y ambos son muy buenos con años de experiencia en Wayland cuando otros están comenzando, además lo bueno de KDE Plasma es que no consume tantos recursos como Gnome pero igual no se lo puede considerar ligero. Teniendo en cuenta prestaciones / consumo de recursos Plasma es excelente. Fuerte abrazo y buen fin de semana.
Tremendo este canal junto con tutos pc y Tux universe. Son los que sigo porque hacen una excelente explicación de gnu linux y con ellos perdi el miedo que le tenía a pasarme a esta comunidad. Dada sus buenas explicaciones estaría bueno un video explicando los pros y contras de las diferentes paquetería, ya que creo que muchos novatos como yo aún no le entendemos del todo.
Muy buen video Carlos 😁 me genera algo de nostalgia, esta fue una de las primeras distros que probé después de Ubuntu cuando empecé a meterle mano a Linux por el 2014 en una laptop Toshiba con 4GB de ram que a duras penas funcionaba para hacer las tareas del cole con Windows, luego pase a Mint y ya comenzó la fiebre de probar distros a lo loco 🤣. Actualmente, estoy encantado con Arch gracias a este canal y de momento no creo que lo cambie 😊
Hola Hakeem gracias por pasar, Xubuntu es una buena distro que hace todo bien, ahora cuando entras en Arch es un camino de ida no hay vuelta atrás, potencia, ligereza armar algo totalmente a la medida sumando AUR tener absolutamente todo siempre lo mas moderno es impresionante Arch es increíble. Fuerte abrazo buena semana.
Muchas gracias, señor Carlos, por el vídeo de Xubuntu, es una de mis distros favoritas, para una PC de bajos recursos. Es muy liviana y personalizable. Saludos desde Tacna, Perú. Ya estaba esperando un vídeo sobre este sistema operativo.
Hola Kevin, muchas gracias por pasar, Ubuntu y sus spins son todas buenas. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Peruana que siempre está presente en el canal.
Hola y muchas gracias por pasar y el apoyo. El tema snap es de lo que mas tracciona hacia Mint, si bien no es el único si uno de los mas relevantes. Fuerte abrazo.
Como de costumbre excelente vídeo , muy buena comparativa y me encanta tu Edición de vídeo. Durante muchos años he preferido Ubuntu pero reconozco que Linux Mint está ganando terreno.
Hola Miquel, muchas gracias por la pasar y el comentario, de verdad lo aprecio. Ubuntu es genial y Mint tiene claro su norte, lo que hicieron para actualizar Gdebi con Captain y aptkit es muy buen trabajo, pero la base es Ubuntu. Fuerte abrazo.
Ahhh maestro chingo mi madre! Tenía Mint y estaba indeciso entre cambiarlo a Xubuntu o a Fedora. Vi tus videos de Fedora y me decanté por ese, y lleva dos días de instalado y subes un vídeo ensalzando a Xubuntu jajajaja siento que las decisiones linuxeras de mi vida dependen de ti 😁😁😁 Muchas gracias por tu tiempo y compartir tu conocimiento!!!
Existiendo Debian y openSUSE, no debería haber necesidad de voltear a mirar a Fedora ni a Ubuntu...😏 Pero en todo caso, cada quien tiene el derecho de poder elegir la distro que mejor le parezca. Lo importantes es estar bien informado y conocer las ventajas y desventajas de la mayor parte de las distribuciones.
Hola Fernando, jajaja gracias por pasar amigo, si tal cual no es lo mío pero se que a mucha gente le interesa y la instalación en Ubuntu no es tan simple de modo que quise mostrarlo. Fuerte abrazo.
En mi Samsung con un pentium b960 a 2.2 y 6 GB de ram, Xubuntu y mint Xfce funcionan perfectamente, uso mint x una cuestión estética, muy buen video como siempre. Saludos desde el mejor país de Chile🎉
Hola José, gracias por la visita y por comentar tu experiencia, bien por Mint es un hardware de 2011 aproximadamente, 6 GB de RAM está bien pero al ser del segmento móvil, seguramente sin GPU tira todo del CPU. Posiblemente con Mint Cinnamon costaría mas. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Chilena.
Excelente video Carlos!; sin duda Xubuntu es extraordinario, aunque prefiero la configuración que trae Linuxmint xfce, pero sin duda absolutamente recomendable para nuevos usuarios 👍
Hola Jhon, amigo gracias por pasar. Si señor coincido contigo me gusta mas Mint con Xfce pero son muy parejos, lo que tiene de bueno este Xubuntu es que ya emplea la base Ubuntu 22.04.2 y kernel 6.11 que para PCs antiguas mucho no cambia. Fuerte abrazo.
Buen día Carlos, ¿cómo estás? Que sea un buen miércoles para Ud. Buen video, bien completo como es el estilo de Computadoras y Sensores, Xubuntu es una buena alternativa (al igual que Lubuntu), para PC's de bajos recursos, con un buen funcionamiento para el día a día. No soy muy adepto de los gestores de paquetes Snap, pero para quien no le interese esto, es una excelente alternativa ligera para computadoras con varios años encima. Saludos!
Hola muchas gracias por la visita y espero tengas un excelente miércoles. Coincido al 100% y tampoco Snap es de mi preferencia como tampoco lo es flatpak pero reconozco que ambos funcionan bien. Fuerte abrazo.
Hola Leobaldo, gracias por pasar. Si señor si el paquete no es muy viejo siempre también elijo deb. Compilar solo si no hay otra alternativa. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensorescomplementando lo dicho en el comentario anterior, considero que sería interesante hacer comparativas de rendimiento entre las aplicaciones flatpak, snap y appimage.
@ Si es una buena idea con distros como Mint que soportan los 3 tipos de paquetes si problemas se puede hacer. Veremos en el futuro es buena idea. Fuerte abrazo.
Voy con mint, yo dejé de usar los sabores de Ubuntu cuando forzaron el uso de snap, respecto a flatpak pienso igual que tú, así que siempre trato de instalar paquetes .deb y como última opción flatpak, aún así es bueno ver qué en 2025 existen sistemas operativos que usan menos de 1gb al arranque, saludos y lindo fin de semana Carlos!!
Hola Víctor, gracias por pasar, coincidimos lo que es verdad sobre todo en Debian estable y derivados (no suele ocurrir en Arch -pacman-) que hay paquetes muy viejos, por ejemplo con Audacity te encuentras que la versión del repo es dos o tres ediciones pasadas. Pero bueno es así la estabilidad tiene su precio y a veces no se necesita lo último de lo último. Fuerte abrazo y buen domingo.
Buen video y de calidad como siempre, yo soy usuario se windows/linux y no entiendo del todo el problema con snap y flatpak los he usado en mi laptop ambos y aun asi me dan mejor rendimiento en blender que en windows saludos y un abrazo desde méxico
Hola Ulises, gracias por pasar. Efectivamente Linux aprovecha mejor el hardware en la mayoría de aplicaciones desarrolladas para ambos S.O. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Mexicana.
Hola Carlos, excelente vídeo como siempre. Xubuntu es una Distro de las mejores para" PC viejitos" junto con Mint se puede decir que no se puede poner algo que vaya mejor para un hard limitado y querer tener una experiencia gráfica y de uso de última generación. Yo personalmente prefiero a Mint x su enfoque más Open source. Pero hay que reconocer que Xubuntu es muy buena y trabaja como debe ser. Tal vez a modo de critica tendría que tener ya XFCE 4.20, pero bueno eso se puede forzar para que se actualice. En un próximo video podrás hacer algo así mostrar como forzar el paso a 4.20 para quien quiera tenerlo a la última . Saludos
Hola Andrés, gracias por pasar y el comentario. No creo que se pueda pasar de 4.18 a 4.20, incluyen montones de librerías y servicios que no creo haya forma de que quede bien, en Mint o en Xubuntu toca esperar en distros como Arch ya probamos 4.20 y funciona bien. Fuerte abrazo buena semana Andrés.
Hola Martín, gracias por pasar si se puede con gusto, ambas distro se revisaron pero de forma separada. Hoy día seguramente Lubuntu lo superaría Debian 12 está quedando algo antigua, este año sale Debian 13 Trixie y allí seguramente las cosas puedan cambiar pero al menos con Debian estable entiendo que Lubuntu es mejor opción. Fuerte abrazo.
gracias como siempre el mejor trabajo , como dice Yoyo . Las diferencias entre flatpack y snap son ideologicas , por dicha no te inclinas en tu trabajo hacia un lado , me resisto a creer que Linux pertenezca a un sector politico , hay una distro funcionando muy bien derivada de Debian , se llama MiniOs , vale la pena .Gracias.
Hola Humberto gracias por pasar, sabes que me lo han mencionado varias veces a MiniOS, tengo que darle una mirada, la verdad es que ignoro al respecto. Fuerte abrazo y buena semana.
El entorno de escritorio Gnome me funciona perfecto con Nvidia y Wayland. Por ejemplo, yo no e tenido problemas de controladores cuando estuve en Fedora Gnome incluso si usaba enteramente Wayland. Pero no se puede decir lo mismo de KDE Plasma que si trato de instalar los drivers propietarios de Nvidia, directamente al reiniciar pasan estas 2 cosas: No se inicia con controladores gráficos (osea la pantalla esta estirada), o si se inician y andan a 2 fps. Lo mas irreal de todo es que hay tutoriales de como instalar los drivers de nvidia con KDE plasma y Wayland en Fedora (la distro que yo utilice con ese entorno de escritorio, aparte de Debian que tampoco me funciono así que no es cosa de las distros). Mientras en esos videos los pasos que siguen les acaban funcionando perfectamente a mi me da esos problemas.
Hola gracias por pasar y dejar tu experiencia, en mi caso no tengo placa Nvidia mediana moderna, solo el dinosaurio de este video con lo cual no puedo opinar. Las dos distros que tienen full implementado Wayland son como mencionas Gnome y KDE Plasma. Saludos.
Hola Francisco, gracias por pasar. Las pruebas que hicimos para menos recursos como son Xubuntu y Lubuntu ambas funcionaron bien, tienen buena base. Fuerte abrazo.
Buen día sr Carlos, lo felicito por sus excelentes videos, hace alrededor de un año vengo usando LinuxMint, pero hasta ahora no me había sucedido que en una instalación, esta se congele al comenzar el proceso, buscando información he visto que este problema es relativo a los SO's en base Ubuntu, me sucedió instalando LMint Xfce en un HP Compaq dx2300; debido a esto, he tenido que usar versiones "alejadas" de Ubuntu, como la distribución "Simply Linux 10.4" de orígen ruso, que se instaló sin problemas en mi máquina; sería bueno que usted pudiese tratar este tema en alguno de sus vídeos, parte de la comunidad que le sigue se lo agradeceríamos mucho. Exitos Sr. Carlos, ¡gran trabajo!.
Hola Diego, gracias por pasar y la sugerencia. Hace muchísimo años que instalo Ubuntu y derivados en todo tipo de máquinas, 32 bits, 64 bits, antiguas y modernas pero nunca se congeló en la instalación voy a averiguar mas al respecto. Saludos.
¿Qué sucede si pruebas con la versión de Linux Mint de KDE con Debían? Es un poco extraño que menciones que estás usando esta versión hace un año aproximadamente y ahora es que te presenta este tipo de falla que apunta más en mi opinión a una actualización.
@ Gracias por su respuesta, y sí, pensé en probar la versión Debian, correcto, llevo un año utilizando LinuxMint, pero en otro equipo, no me supe explicar en el comentario, hace poco me llegó el equipo HP Compaq dx2300, es algo antiguo y quería darle una nueva vida, pero antes de reinstalar LinuxMint Xfce, esta misma tarde noté que el equipo solo venía con 1Gb de RAM, busqué en otro equipo y le agregué otro Gb adicional, al instalar de nuevo no tuve ya ese problema, pero al parecer esta falla se suele dar en pcs con gráficas dedicadas de nvidia y se me hacía aún más extraño que sucediera en este equipo que solo cuenta con la gráfica integrada. Probé también instalando Debian 12.9.0 x64, siguiendo las indicaciones que el Sr. Carlos nos mostró en uno de sus videos anteriores, se instaló sin problemas, con sólo 1Gb, Debian en sus requerimientos no exige tanta memoria, pero si es mejor tener algo mas de RAM, el problema era que ya tengo otros dos equipos corriendo con LinuxMint, y algunas cosas se deben hacer de otra forma para trabajar con Debian puro, ya había trabajado anteriormente con la versión Debian de LinuxMint, y al parecer es la mejor opción a la hora de usar equipos con bajos recursos. De nuevo, gracias por su respuesta Sr. Alejandro.👍
@ Sr. Carlos, gracias de nuevo, en definitiva, LinuxMint Xfce requiere si o si 2Gb de RAM como mínimo para instalarse, agregué un módulo extra de 1Gb al equipo y la instalación corrió sin problemas. Debo reconsiderar LinuxMint Debian Edition como una mejor opción al trabajar con equipos de bajos recursos ya que contrario a Xfce, exige menos memoria RAM y está disponible en 32bit. 👍
@@diefesanpc Hola Alejandro, ahora sí entiendo perfectamente y veo que tienes todo bajo control. Si las distros dependen mucho del hardware, si bien los kernels genéricos se compilan para que soporten multitud de distintos dispositivos y arquitecturas no responde a todos por igual. En general poco RAM escritorios muy livianos LXDE, LXQt, FLuxbox y como mucho Xfce. Fuerte abrazo.
Un video de calidad como nos tienes acostumbrado amigo Carlos, muchas gracias, por lo personal siempre me inclino por Mint, desde que lo probé por primera vez, creo que fue la versión 17, realmente siempre me ha gustado lo bien que trabaja. Me gustaría saber qué capa de compatibilidad o emulador emplea para correr los programas que son para Windows. Feliz día, bendicione y un fuerte abrazo desde Cuba.
Hola Reinaldo, gracias por pasar. En mis sistemas no utilizo utiliza nada de Windows en Linux. En este video se muestra detalladamente como instalar Wine y lo pruebo pero la realidad es que en el día a día solo uso software nativo de Linux. Fuerte abrazo.
Hola Vicente, gracias por pasar, si comprendo perfectamente, además ambos están con Xfce 4.18 sin Wayland, base 24.04, ligeramente mas moderno en kernel Xubuntu pero en aplicaciones las pocas diferencias que hay me gustan mas las de Mint. Fuerte abrazo.
Hola Cristian, muchas gracias por la visita y que bueno puedas aprovechar tu viejo notebook con una distro moderna. En mi caso estoy por conseguir un viejo notebook y veré que le pongo y si puedo capturar la imagen externamente haré video. Fuerte abrazo.
Curiosa comparación. Me encantaría poder encontrar pcs tiradas en la calle. jejeje. En mi universo, con suerte encuentro una fuente oxidada de PC. :) Pensé que xubuntu iba a ganar por lejos en el apartado de ram. Me llama la atención la diferencia de consumos que arrojan neofetch y fastfetch. Obviamente, mi corazoncito es de color verde, así que aguante Mint. Saludos!
gracias por tus videos y porque aprendí un montón con tus videos, pero me esta pidiendo el divorcio mi señora porque esta cansada de que lo último que escucha a la noche antes de dormirnos es este canal o tutoPC o a Nicolás Moras en su canal Los liberales. Saludos
Carlos querido! Me gustaria ver un "glxinfo -B" en todos tus reviews, de distros y de placas SBC. Mas que nada para saber sí está acelerado y qué version de mesa trae. Llevaría unos 10 segundos y para mi es importante, sobre todo en placas SBC
Hola Alan, gracias por la visita y el apoyo. Espero que pronto pueda hacer Devuan, es un pendiente en el canal aún nunca revisado. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Chilena.
Hola Carlos excelente canal, gracias a usted aprendí un monto y muchos conceptos que si a uno no se le muestra o enseña detalladamente es un fácil de entender, como las diestros, los entornos de escritorios etc., eternamente agradecido. Algo en lo que fallo constantemente es en conectar o instalar una placa de red wifi USB, en las net o notebook siempre funcionan, pero una placa de red externa no consigo configurar o instalar lo driver. Con esta placa USB tuve problemas “Wifi 802.11n” qué diferencia hay con la que usted utiliza en el video?
Hola Federico gracias por pasar y el apoyo. La realidad es que el 99% de la tarjeta WiFi funcionan sin hacer absolutamente nada, todo está soportado por el propio kernel. Solo con algunos modelo muy antiguos de realtek que se necesitar encender primero desde el propio laptop o modelos muy nuevos. Nunca tuve una tarjeta de red de ningún tipo que necesitara de un driver. En todo caso hay que saber el modelo exacto de chip que tiene y buscar en los foros no hay otra. Wifi 802.11n no es una tarjeta sino un viejo protocolo del año 2009, un protocolo viejo con una velocidad real de 150 Mbps aunque indique 300 Mbps.
Es mejor que windows 11, solo dire eso, para portátiles de bajo recursos es una bestia, me lo instale y no me arrepiento, ademas su inicio es muy estético 10/10
¡Excelente video, Carlos! ¿Para una i5 de 11va, gráficos integrados, SSD y 8 de RAM qué distro y entorno gráfico recomendarías?, ¿LM Cinnamon, Ubuntu 24 LTS, Zorin o alguna distro de menor exigencia?
Hola Andrés, gracias por pasar y el apoyo. La realidad es que con tu hardware puedes correr cualquier distro Linux. Linux Mint con Cinnamon es apuesta segura, moderna, base Ubuntu 24.04 y amigable. La otra opción sería Zorin OS Core 17.3 que salió hace 2 días y estoy haciendo la revisión ahora el video saldrá sábado o domingo y si bien es base Ubuntu 22.04 tiene una cuantas características interesante y algunos encuentran el escritorio Gnome de Zorin mejor que Cinnamon, es cuestión de gustos, ambas son buenas distros. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensores, muchas gracias por la respuesta. Espero el vídeo de Zorin 17.3 para tomar una decisión. Un abrazo y eterno agradecimiento por lo didactico de los videos.
Hola. Veo repararon xubuntu, yo termine pasándome a mint con xfce ya que la última vez que actualice xubuntu habían roto el xfce. Tanto así que descargue la iso nuevamente, borre el disco y reinstale y al reiniciar la primera vez se rompía xfce. En ese momento ya había pasado 2 semanas desde que rompieron xfce y no lo reparaban, por eso me cambie. Ahora como sistema funciona muy bien, lastima su paquetera propia (snap). Igualmente sigo utilizando xubuntu mínima como sistema en la usb con ventoy, principalmente para reparaciones y por si me pasa nuevamente que se rompa el sistema y necesite sacar datos. Saludos (^^)/
Hola Juan Carlos, gracias por pasar en lo personal con Arch siempre uso ext4 pero no porque sea mejor que btrfs como no necesito rollbacks o instantáneas en caliente uso lo mismo de hace muchos años, antes usaba ext3. Ya btrfs es totalmente maduro y distros como Fedora si haces la instalación automática selecciona btrfs. Con ninguna de las dos te puedes equivocar. Saludos.
Hola Nicky, gracias por pasar, desde hace mucho tiempo para trabajar uso Arch Linux con escritorio KDE Plasma luego también utilizo mucho en otra PC Linux Mint Cinnamon. Abrazo.
Hola tocayo, gracias por pasar. Quizás el día de mañana consigas otra PC allí puedas ponerle Linux. En mi miniPC con un i7 12 gen 10 núcleos 16 subprocesos y 32 GB de RAM tengo Linux, venía con Windows 11 oficial y con licencia y duró 1 día. Saludos.
@@ComputadorasySensores. Compré una laptop ryzen 7 hace pocos meses, venía con Windows 11, eliminé Windows y le instalé Linuxmint con los escritorios cinnamon y xfce, siempre es bueno probar otros sistema, para ver si es conveniente o no. 👍
Mí único conflicto tanto con Linux mint como Linux Ubuntu, es que no pueden iniciarse con gráficos avanzados ( en mí PC ), si o si tengo que iniciarlos con gráficos básicos, y lo máximo que logré con la ayuda de chat GPT fue poder hacer que mint mande video una vez iniciado con gráficos avanzados, pero solo lo hacía por medio de de cpu con llvmpipe y no por la GPU ( gráficos integrados ), tengo un procesador AMD A6 con gráficos integrados junto a 8gb de ram, y hasta donde entiendo Amd suele llevarse bien con Linux, intenté forzar a mint a que ocupe tanto los drivers de Radeon como de amdgpu, pero cuando lo forzaba a hacerlo me dejaba de mandar vídeo, según chat GPT esto pasa por qué el kernel probablemente no sabe que drivers usar con mí GPU y como si mí procesador estuviese en una zona gris, que no es ni nuevo ni viejo, nosé mucho de Linux pero me serviría si a alguien más le pasó y como lo solucionó. Ya probé con Linux mint Xfce, mate y con Linux Ubuntu Xfce y mate, ahora intentaré con MX Linux ahs, pero no confío en que resulte. Desde ya agradezco a quien me pueda ayudar.
Hola David en lo personal para gráficos integrados jamás uso drivers de terceros, los nouveau incluidos funcionan muy bien, incluso esta tarjeta de video con los nouveau van bien. Tanto Linux Mint con el 6.8 como este Xubuntu con el 6.11 no requerirían de ningún tipo de drivers. Saludos.
@@ComputadorasySensoreshola, no entiendo entonces el motivo del por qué al intentar entrar al Linux mint o Ubuntu desde el live, aparece la pantalla de inicio del sistema pero luego deja de enviar vídeo a mí monitor y aparece el "sin señal ", intenté instalando mint de forma completa y me pasó lo mismo, la única solución que me dio chat GPT fue agregar un tal nomodeset al final del código de grub, pero a la final con otro código que gpt me dio, el cual era algo de grep "OpenGL render", salta que se está utilizando el llvmpipe en lugar de los integrados, sabrías que tendría que hacer para poder utilizar estas distros y que ocupen los gráficos de mí GPU y no por la cpu? O me estoy confundiendo en todo? Jaja
@@davidgrudke7209 La verdad no lo sé recuerdo de un caso similar y el problema era el cable o el monitor era algo totalmente externo a la distro pero si en tu caso con otra distro funciona bien, entonces no lo se.
Hola Juan, Xfce es un escritorio ligero si tienes un hardware moderno Ubuntu si es totalmente recomendable, Deepin no me parece una buena distro. Saludos.
La verdad linux mint está sobrevalorado ...no se porque tanto bombo a esa distro yo la probé y me parece fea ...no anda bien estéticamente horrible , trabajo con fedora en mi laptop trabaje con Ubuntu , debían y ahorita tengo Manjaro en mi PC de escritorio y va muy bien es hermosa esa distro pensé que no era tan estable pero me tiene gratamente sorprendido ... definitivamente me quedo con fedora y Manjaro ese mint es horrible
Jajaja, esta estaba a la vuelta de casa. Le habian sacado solo la fuente de alimentación y para este video usé un SSD en lugar del HDD que tenía, limpieza, pasta térmica y está funcionando. Abrazo.
Llego 2hs mirando videos en tu canal. Te ganaste un sub. Saludos de un uruguayo por islas canarias ❤️🫂
Muchas gracias por pasar, la sub y el apoyo que mucho se aprecia. Fuerte abrazo.
Hola Carlos, muy buena comparación entre las dos distros, con este vídeo ayudas a quién está indeciso a elegir por una o la otra. En lo personal, con una máquina de pocos recursos similar al hardware que muestras elegiría linux mint xfce, está muy trabajada y tiene mejor estética que xubuntu. En mi pc con procesador intel 2da generación y 4 gb ram uso kubuntu 24.04.1, luego se actualizó a 24.04.2 y me ha ido muy bien con este ¨sabor" de ubuntu. También me gusta mucho kde plasma! Gracias por compartir tus conocimientos y mis respetos hacia ti. Saludos!
Hola Ron, muchas gracias por pasar y por compartir tu experiencia. KDE Plasma junto a Gnome son los dos grandes titanes en el mundo Linux y ambos son muy buenos con años de experiencia en Wayland cuando otros están comenzando, además lo bueno de KDE Plasma es que no consume tantos recursos como Gnome pero igual no se lo puede considerar ligero. Teniendo en cuenta prestaciones / consumo de recursos Plasma es excelente. Fuerte abrazo y buen fin de semana.
La basura de algunos son los tesoros de otros, genio, buen video
Hola Marcelo, gracias por pasar. Si tal cual, se le dio una segunda vida. Fuerte abrazo.
Tremendo este canal junto con tutos pc y Tux universe. Son los que sigo porque hacen una excelente explicación de gnu linux y con ellos perdi el miedo que le tenía a pasarme a esta comunidad.
Dada sus buenas explicaciones estaría bueno un video explicando los pros y contras de las diferentes paquetería, ya que creo que muchos novatos como yo aún no le entendemos del todo.
Hola Rafael, gracias por pasar, buena idea la tomo para un futuro video. Gracias por el apoyo y fuerte abrazo.
Muy buen video Carlos 😁 me genera algo de nostalgia, esta fue una de las primeras distros que probé después de Ubuntu cuando empecé a meterle mano a Linux por el 2014 en una laptop Toshiba con 4GB de ram que a duras penas funcionaba para hacer las tareas del cole con Windows, luego pase a Mint y ya comenzó la fiebre de probar distros a lo loco 🤣. Actualmente, estoy encantado con Arch gracias a este canal y de momento no creo que lo cambie 😊
Hola Hakeem gracias por pasar, Xubuntu es una buena distro que hace todo bien, ahora cuando entras en Arch es un camino de ida no hay vuelta atrás, potencia, ligereza armar algo totalmente a la medida sumando AUR tener absolutamente todo siempre lo mas moderno es impresionante Arch es increíble. Fuerte abrazo buena semana.
Excelente video Carlos, excelente calidad y forma de narrar. Saludos.
Hola Miguel, muchas gracias por pasar y el apoyo que mucho se aprecia. Fuerte abrazo.
Muchas gracias por tu labor Carlos. Un saludo.
Hola Juan Manuel, muchas gracias por pasar y el apoyo. Fuerte abrazo.
Muchas gracias, señor Carlos, por el vídeo de Xubuntu, es una de mis distros favoritas, para una PC de bajos recursos. Es muy liviana y personalizable. Saludos desde Tacna, Perú. Ya estaba esperando un vídeo sobre este sistema operativo.
Hola Kevin, muchas gracias por pasar, Ubuntu y sus spins son todas buenas. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Peruana que siempre está presente en el canal.
Excelente Review Carlos y la compa. con Linux mint fce! Un lujo como siempre abrazo grande!
Hola Gonzalo, muchas gracias por pasar y el apoyo que mucho se aprecia. Fuerte abrazo y buen fin de semana.
EXCELENTE video como siempre. Yo me quedo siempre con mint por su postura sobre snap entre otras cosas.
Hola y muchas gracias por pasar y el apoyo. El tema snap es de lo que mas tracciona hacia Mint, si bien no es el único si uno de los mas relevantes. Fuerte abrazo.
Como de costumbre excelente vídeo , muy buena comparativa y me encanta tu Edición de vídeo.
Durante muchos años he preferido Ubuntu pero reconozco que Linux Mint está ganando terreno.
Hola Miquel, muchas gracias por la pasar y el comentario, de verdad lo aprecio. Ubuntu es genial y Mint tiene claro su norte, lo que hicieron para actualizar Gdebi con Captain y aptkit es muy buen trabajo, pero la base es Ubuntu. Fuerte abrazo.
Ahhh maestro chingo mi madre!
Tenía Mint y estaba indeciso entre cambiarlo a Xubuntu o a Fedora. Vi tus videos de Fedora y me decanté por ese, y lleva dos días de instalado y subes un vídeo ensalzando a Xubuntu jajajaja siento que las decisiones linuxeras de mi vida dependen de ti 😁😁😁
Muchas gracias por tu tiempo y compartir tu conocimiento!!!
Jajaj, gracias por la confianza. Mint y Fedora dos maravillas !!! Fuerte abrazo.
😂😂👍👍👍👍
Existiendo Debian y openSUSE, no debería haber necesidad de voltear a mirar a Fedora ni a Ubuntu...😏
Pero en todo caso, cada quien tiene el derecho de poder elegir la distro que mejor le parezca. Lo importantes es estar bien informado y conocer las ventajas y desventajas de la mayor parte de las distribuciones.
@@ByronTR Efectivamente cada quien usa lo que mejor le conviene, yo NO uso suse/debian. Siempre uso el extraordinario Ubuntu y Linuxmint.
Like 312 presemte Carlos❤ saludos desde HuáXKar Santa Anita este de Lima Perú
Hola Milam, muchas gracias por pasar y el apoyo. Fuerte abrazo amigo.
Hii❤miLagros giiuLiana❤
hola❤
Otra opcion a tener en cuenta, Carlos. Me imagino tu alegria al probar nuevamente Wine jaja Muy buen video. Slds!!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Hola Fernando, jajaja gracias por pasar amigo, si tal cual no es lo mío pero se que a mucha gente le interesa y la instalación en Ubuntu no es tan simple de modo que quise mostrarlo. Fuerte abrazo.
En mi Samsung con un pentium b960 a 2.2 y 6 GB de ram, Xubuntu y mint Xfce funcionan perfectamente, uso mint x una cuestión estética, muy buen video como siempre. Saludos desde el mejor país de Chile🎉
Hola José, gracias por la visita y por comentar tu experiencia, bien por Mint es un hardware de 2011 aproximadamente, 6 GB de RAM está bien pero al ser del segmento móvil, seguramente sin GPU tira todo del CPU. Posiblemente con Mint Cinnamon costaría mas. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Chilena.
Mint xfce es la gloria
Mu Muchas gracias Saludos desde chaclacayo este de Lima El Perú❤
Hola Jhon, muchas gracias por pasar y el apoyo. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Peruana.
hi jhom
Carlos, muy buen video, muy interesante comparativa...
Gracias por tus videos
Hola Nicky amigo, muchas gracias por pasar y el apoyo, mucho se aprecia. Fuerte abrazo.
Que maestro sos Carlos. Simple y claro. Ya mande al diablo a windows y aprendo con vos. Fuerte abrazo!!🤘🏻🤘🏻🤘🏻
Hola Coyote crack, gracias por pasar y el apoyo, de verdad se aprecia. Fuerte abrazo.
Excelente video Carlos!; sin duda Xubuntu es extraordinario, aunque prefiero la configuración que trae Linuxmint xfce, pero sin duda absolutamente recomendable para nuevos usuarios 👍
Hola Jhon, amigo gracias por pasar. Si señor coincido contigo me gusta mas Mint con Xfce pero son muy parejos, lo que tiene de bueno este Xubuntu es que ya emplea la base Ubuntu 22.04.2 y kernel 6.11 que para PCs antiguas mucho no cambia. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensores. Absolutamente 👍💪
Recién salido y viendo tu video.
Un gusto como siempre ver tus videos !
Muchas gracias eres muy amable, se aprecia el apoyo. Saludos cordiales.
Buen día Carlos, ¿cómo estás? Que sea un buen miércoles para Ud.
Buen video, bien completo como es el estilo de Computadoras y Sensores, Xubuntu es una buena alternativa (al igual que Lubuntu), para PC's de bajos recursos, con un buen funcionamiento para el día a día. No soy muy adepto de los gestores de paquetes Snap, pero para quien no le interese esto, es una excelente alternativa ligera para computadoras con varios años encima. Saludos!
Hola muchas gracias por la visita y espero tengas un excelente miércoles. Coincido al 100% y tampoco Snap es de mi preferencia como tampoco lo es flatpak pero reconozco que ambos funcionan bien. Fuerte abrazo.
Siempre dejas alguna enseñanza en tus vídeos. Saludos!
Hola muchas gracias por pasar y el apoyo que mucho se aprecia. Fuerte abrazo.
Soy muy fan de mint xfce, pero el hecho que xubuntu permita una "instalación mínima" suma mucho
Gracias por compartir el video
Hola gracias por la visita, dos buenas distros sin duda, cada una con sus puntos fuertes. Fuerte abrazo.
Buena noche, gracias por tu excelente video
Saludos desde la ciudad de México
Hola muchas gracias por pasar y el apoyo que mucho se aprecia. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Mexicana.
Excelente análisis lo mejor en Linux en RUclips, en lo personal uso appimagen y los paquetes deb
Hola Leobaldo, gracias por pasar. Si señor si el paquete no es muy viejo siempre también elijo deb. Compilar solo si no hay otra alternativa. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensorescomplementando lo dicho en el comentario anterior, considero que sería interesante hacer comparativas de rendimiento entre las aplicaciones flatpak, snap y appimage.
@ Si es una buena idea con distros como Mint que soportan los 3 tipos de paquetes si problemas se puede hacer. Veremos en el futuro es buena idea. Fuerte abrazo.
sabes que el GOAT de linux subio algo entretenido cuando son 30:39 minutasos de pura calidad mostrando una distro god
Hola Benjamín, gracias por pasar crack, eres muy amable. Fuerte abrazo.
Buen video como siempre para conocer este Xubuntu, un crack Carlos.
Hasta la próximaaaa 😉
Hola Horacio, como te encuentras amigo, gracias por pasar, el apoyo y hasta la próximaaaa.
Voy con mint, yo dejé de usar los sabores de Ubuntu cuando forzaron el uso de snap, respecto a flatpak pienso igual que tú, así que siempre trato de instalar paquetes .deb y como última opción flatpak, aún así es bueno ver qué en 2025 existen sistemas operativos que usan menos de 1gb al arranque, saludos y lindo fin de semana Carlos!!
Hola Víctor, gracias por pasar, coincidimos lo que es verdad sobre todo en Debian estable y derivados (no suele ocurrir en Arch -pacman-) que hay paquetes muy viejos, por ejemplo con Audacity te encuentras que la versión del repo es dos o tres ediciones pasadas. Pero bueno es así la estabilidad tiene su precio y a veces no se necesita lo último de lo último. Fuerte abrazo y buen domingo.
Buen video y de calidad como siempre, yo soy usuario se windows/linux y no entiendo del todo el problema con snap y flatpak los he usado en mi laptop ambos y aun asi me dan mejor rendimiento en blender que en windows saludos y un abrazo desde méxico
Hola Ulises, gracias por pasar. Efectivamente Linux aprovecha mejor el hardware en la mayoría de aplicaciones desarrolladas para ambos S.O. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Mexicana.
Saludos Carlos acá new Jersey excelente video
Hola Jaime, muchas gracias por pasar y el apoyo amigo. Fuerte abrazo y buen fin de semana.
Gran vídeo! ❤
Hola Duvier, gracias por pasar y el apoyo. Fuerte abrazo.
Hola Carlos, excelente vídeo como siempre. Xubuntu es una Distro de las mejores para" PC viejitos" junto con Mint se puede decir que no se puede poner algo que vaya mejor para un hard limitado y querer tener una experiencia gráfica y de uso de última generación. Yo personalmente prefiero a Mint x su enfoque más Open source. Pero hay que reconocer que Xubuntu es muy buena y trabaja como debe ser. Tal vez a modo de critica tendría que tener ya XFCE 4.20, pero bueno eso se puede forzar para que se actualice. En un próximo video podrás hacer algo así mostrar como forzar el paso a 4.20 para quien quiera tenerlo a la última . Saludos
Hola Andrés, gracias por pasar y el comentario. No creo que se pueda pasar de 4.18 a 4.20, incluyen montones de librerías y servicios que no creo haya forma de que quede bien, en Mint o en Xubuntu toca esperar en distros como Arch ya probamos 4.20 y funciona bien. Fuerte abrazo buena semana Andrés.
aka puex ❤anaLixamdo tu chamva❤
Muchas gracias por pasar. Fuerte abrazo.
@@PAXE775 FUERZA grimgow FUERZA grimgow
Es una nave espacial la PC!!
Es así Matías, solo la tenemos SpaceX y nosotros. Fuerte abrazo y buen domingo.
Excelente video! sin dudar una distro completa y buena. Ideal opción para PCs algo limitadas.
Hola amigo Reds/Mel gracias por pasar y el apoyo. Siempre Xfce está ahí consume bajos recursos y es potente. Fuerte abrazo.
amo esta distro es muy estable para mi es de las mejores ubuntus
Hola gracias por pasar y dejar tu opinión. Fuerte abrazo.
Hola Carlos excelente video, tal vez puedas comparar debian Lxqt vs. Lubuntu. Saludos desde Ecuador
Hola Martín, gracias por pasar si se puede con gusto, ambas distro se revisaron pero de forma separada. Hoy día seguramente Lubuntu lo superaría Debian 12 está quedando algo antigua, este año sale Debian 13 Trixie y allí seguramente las cosas puedan cambiar pero al menos con Debian estable entiendo que Lubuntu es mejor opción. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensores Muchas gracias Carlos, me encanto la respuesta. Saludos :)
gracias como siempre el mejor trabajo , como dice Yoyo . Las diferencias entre flatpack y snap son ideologicas , por dicha no te inclinas en tu trabajo hacia un lado , me resisto a creer que Linux pertenezca a un sector politico , hay una distro funcionando muy bien derivada de Debian , se llama MiniOs , vale la pena .Gracias.
Hola Humberto gracias por pasar, sabes que me lo han mencionado varias veces a MiniOS, tengo que darle una mirada, la verdad es que ignoro al respecto. Fuerte abrazo y buena semana.
El entorno de escritorio Gnome me funciona perfecto con Nvidia y Wayland. Por ejemplo, yo no e tenido problemas de controladores cuando estuve en Fedora Gnome incluso si usaba enteramente Wayland. Pero no se puede decir lo mismo de KDE Plasma que si trato de instalar los drivers propietarios de Nvidia, directamente al reiniciar pasan estas 2 cosas: No se inicia con controladores gráficos (osea la pantalla esta estirada), o si se inician y andan a 2 fps.
Lo mas irreal de todo es que hay tutoriales de como instalar los drivers de nvidia con KDE plasma y Wayland en Fedora (la distro que yo utilice con ese entorno de escritorio, aparte de Debian que tampoco me funciono así que no es cosa de las distros). Mientras en esos videos los pasos que siguen les acaban funcionando perfectamente a mi me da esos problemas.
Hola gracias por pasar y dejar tu experiencia, en mi caso no tengo placa Nvidia mediana moderna, solo el dinosaurio de este video con lo cual no puedo opinar. Las dos distros que tienen full implementado Wayland son como mencionas Gnome y KDE Plasma. Saludos.
hola .. interesante la linea modesta de ubuntu ... saludos
Hola Francisco, gracias por pasar. Las pruebas que hicimos para menos recursos como son Xubuntu y Lubuntu ambas funcionaron bien, tienen buena base. Fuerte abrazo.
Buen día sr Carlos, lo felicito por sus excelentes videos, hace alrededor de un año vengo usando LinuxMint, pero hasta ahora no me había sucedido que en una instalación, esta se congele al comenzar el proceso, buscando información he visto que este problema es relativo a los SO's en base Ubuntu, me sucedió instalando LMint Xfce en un HP Compaq dx2300; debido a esto, he tenido que usar versiones "alejadas" de Ubuntu, como la distribución "Simply Linux 10.4" de orígen ruso, que se instaló sin problemas en mi máquina; sería bueno que usted pudiese tratar este tema en alguno de sus vídeos, parte de la comunidad que le sigue se lo agradeceríamos mucho. Exitos Sr. Carlos, ¡gran trabajo!.
Hola Diego, gracias por pasar y la sugerencia. Hace muchísimo años que instalo Ubuntu y derivados en todo tipo de máquinas, 32 bits, 64 bits, antiguas y modernas pero nunca se congeló en la instalación voy a averiguar mas al respecto. Saludos.
¿Qué sucede si pruebas con la versión de Linux Mint de KDE con Debían? Es un poco extraño que menciones que estás usando esta versión hace un año aproximadamente y ahora es que te presenta este tipo de falla que apunta más en mi opinión a una actualización.
@ Gracias por su respuesta, y sí, pensé en probar la versión Debian, correcto, llevo un año utilizando LinuxMint, pero en otro equipo, no me supe explicar en el comentario, hace poco me llegó el equipo HP Compaq dx2300, es algo antiguo y quería darle una nueva vida, pero antes de reinstalar LinuxMint Xfce, esta misma tarde noté que el equipo solo venía con 1Gb de RAM, busqué en otro equipo y le agregué otro Gb adicional, al instalar de nuevo no tuve ya ese problema, pero al parecer esta falla se suele dar en pcs con gráficas dedicadas de nvidia y se me hacía aún más extraño que sucediera en este equipo que solo cuenta con la gráfica integrada. Probé también instalando Debian 12.9.0 x64, siguiendo las indicaciones que el Sr. Carlos nos mostró en uno de sus videos anteriores, se instaló sin problemas, con sólo 1Gb, Debian en sus requerimientos no exige tanta memoria, pero si es mejor tener algo mas de RAM, el problema era que ya tengo otros dos equipos corriendo con LinuxMint, y algunas cosas se deben hacer de otra forma para trabajar con Debian puro, ya había trabajado anteriormente con la versión Debian de LinuxMint, y al parecer es la mejor opción a la hora de usar equipos con bajos recursos. De nuevo, gracias por su respuesta Sr. Alejandro.👍
@ Sr. Carlos, gracias de nuevo, en definitiva, LinuxMint Xfce requiere si o si 2Gb de RAM como mínimo para instalarse, agregué un módulo extra de 1Gb al equipo y la instalación corrió sin problemas. Debo reconsiderar LinuxMint Debian Edition como una mejor opción al trabajar con equipos de bajos recursos ya que contrario a Xfce, exige menos memoria RAM y está disponible en 32bit. 👍
@@diefesanpc Hola Alejandro, ahora sí entiendo perfectamente y veo que tienes todo bajo control. Si las distros dependen mucho del hardware, si bien los kernels genéricos se compilan para que soporten multitud de distintos dispositivos y arquitecturas no responde a todos por igual. En general poco RAM escritorios muy livianos LXDE, LXQt, FLuxbox y como mucho Xfce. Fuerte abrazo.
Un video de calidad como nos tienes acostumbrado amigo Carlos, muchas gracias, por lo personal siempre me inclino por Mint, desde que lo probé por primera vez, creo que fue la versión 17, realmente siempre me ha gustado lo bien que trabaja. Me gustaría saber qué capa de compatibilidad o emulador emplea para correr los programas que son para Windows. Feliz día, bendicione y un fuerte abrazo desde Cuba.
Hola Reinaldo, gracias por pasar. En mis sistemas no utilizo utiliza nada de Windows en Linux. En este video se muestra detalladamente como instalar Wine y lo pruebo pero la realidad es que en el día a día solo uso software nativo de Linux. Fuerte abrazo.
yo de instalarme una xfce prefiero mint ,me inspira mas tranquilidad no sabria decir porque,,,un video magnifico Carlos
Hola Vicente, gracias por pasar, si comprendo perfectamente, además ambos están con Xfce 4.18 sin Wayland, base 24.04, ligeramente mas moderno en kernel Xubuntu pero en aplicaciones las pocas diferencias que hay me gustan mas las de Mint. Fuerte abrazo.
me encanta xubuntu lo ocupaba en la u con mi note viejo para programar bi
Hola Cristian, muchas gracias por la visita y que bueno puedas aprovechar tu viejo notebook con una distro moderna. En mi caso estoy por conseguir un viejo notebook y veré que le pongo y si puedo capturar la imagen externamente haré video. Fuerte abrazo.
Curiosa comparación.
Me encantaría poder encontrar pcs tiradas en la calle. jejeje. En mi universo, con suerte encuentro una fuente oxidada de PC. :)
Pensé que xubuntu iba a ganar por lejos en el apartado de ram. Me llama la atención la diferencia de consumos que arrojan neofetch y fastfetch.
Obviamente, mi corazoncito es de color verde, así que aguante Mint.
Saludos!
Hola Omar, gracias por pasar, jajaj, si fue todo un hallazgo esta PC. Ubuntu y Ubuntu verde son medio hermanos. Fuerte abrazo.
👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌
Hola Eloy, gracias por pasar. Fuerte abrazo.
gracias por tus videos y porque aprendí un montón con tus videos, pero
me esta pidiendo el divorcio mi señora porque esta cansada de que lo último que escucha a la noche antes de dormirnos es este canal o tutoPC o a Nicolás Moras en su canal Los liberales. Saludos
Jajaj, no amigo por favor te quedarás en la calle. Fuerte abrazo y gracias por el apoyo.
🤣
Carlos querido! Me gustaria ver un "glxinfo -B" en todos tus reviews, de distros y de placas SBC. Mas que nada para saber sí está acelerado y qué version de mesa trae. Llevaría unos 10 segundos y para mi es importante, sobre todo en placas SBC
Hola Salvador, prometido, desde la próxima lo tendrás. Fuerte abrazo amigo buen fin de semana.
Gracias por el review, siempre veo tus videos.
¿Cuándo uno de Devuan con el mismo hardware?
Un abrazo desde el país vecino, Chile.
Hola Alan, gracias por la visita y el apoyo. Espero que pronto pueda hacer Devuan, es un pendiente en el canal aún nunca revisado. Fuerte abrazo para ti y toda la comunidad Linuxera Chilena.
Hola Carlos excelente canal, gracias a usted aprendí un monto y muchos conceptos que si a uno no se le muestra o enseña detalladamente es un fácil de entender, como las diestros, los entornos de escritorios etc., eternamente agradecido.
Algo en lo que fallo constantemente es en conectar o instalar una placa de red wifi USB, en las net o notebook siempre funcionan, pero una placa de red externa no consigo configurar o instalar lo driver. Con esta placa USB tuve problemas “Wifi 802.11n” qué diferencia hay con la que usted utiliza en el video?
Hola Federico gracias por pasar y el apoyo. La realidad es que el 99% de la tarjeta WiFi funcionan sin hacer absolutamente nada, todo está soportado por el propio kernel. Solo con algunos modelo muy antiguos de realtek que se necesitar encender primero desde el propio laptop o modelos muy nuevos. Nunca tuve una tarjeta de red de ningún tipo que necesitara de un driver. En todo caso hay que saber el modelo exacto de chip que tiene y buscar en los foros no hay otra. Wifi 802.11n no es una tarjeta sino un viejo protocolo del año 2009, un protocolo viejo con una velocidad real de 150 Mbps aunque indique 300 Mbps.
Es mejor que windows 11, solo dire eso, para portátiles de bajo recursos es una bestia, me lo instale y no me arrepiento, ademas su inicio es muy estético 10/10
Hola Wilffren, gracias por pasar y dejar tu experiencia. Fuerte abrazo.
que fruto noble el ventoy...
Hola Gustavo, gracias por pasar, si la verdad que funciona muy bien y permite tener varias ISOs, gran trabajo de los chinos. Saludos.
Espero un video de Gnome y/o KDE con Arch 😁😁
Aquí lo tienes Leonardo: ruclips.net/video/NkXTqfmGz00/видео.html
@@ComputadorasySensores Gracias, ahora solo me falta esperar el de Gnome 😁
¿Cual es definitivamente la mejor distro para programar?. Te felicito por tu excelente trabajo y dedicacion.
Hola gracias por la visita, las mejores opciones son Fedora, Arch y Ubuntu o Linux Mint. Fuerte abrazo.
¡Excelente video, Carlos!
¿Para una i5 de 11va, gráficos integrados, SSD y 8 de RAM qué distro y entorno gráfico recomendarías?, ¿LM Cinnamon, Ubuntu 24 LTS, Zorin o alguna distro de menor exigencia?
Hola Andrés, gracias por pasar y el apoyo. La realidad es que con tu hardware puedes correr cualquier distro Linux. Linux Mint con Cinnamon es apuesta segura, moderna, base Ubuntu 24.04 y amigable. La otra opción sería Zorin OS Core 17.3 que salió hace 2 días y estoy haciendo la revisión ahora el video saldrá sábado o domingo y si bien es base Ubuntu 22.04 tiene una cuantas características interesante y algunos encuentran el escritorio Gnome de Zorin mejor que Cinnamon, es cuestión de gustos, ambas son buenas distros. Fuerte abrazo.
@@ComputadorasySensores, muchas gracias por la respuesta. Espero el vídeo de Zorin 17.3 para tomar una decisión. Un abrazo y eterno agradecimiento por lo didactico de los videos.
@@AndresPimentelG Sale en un ratito Andrés. 2 horas después de este comentario. Lo estoy terminando. Abrazo.
Hola.
Veo repararon xubuntu, yo termine pasándome a mint con xfce ya que la última vez que actualice xubuntu habían roto el xfce. Tanto así que descargue la iso nuevamente, borre el disco y reinstale y al reiniciar la primera vez se rompía xfce. En ese momento ya había pasado 2 semanas desde que rompieron xfce y no lo reparaban, por eso me cambie.
Ahora como sistema funciona muy bien, lastima su paquetera propia (snap).
Igualmente sigo utilizando xubuntu mínima como sistema en la usb con ventoy, principalmente para reparaciones y por si me pasa nuevamente que se rompa el sistema y necesite sacar datos.
Saludos (^^)/
Hola Mr. gracias por pasar y dejar tu experiencia. Saludos.
Hola carlos en una instalación de arch para escritorio que sistema de archivo me recomiendas ext4 o btrfs
Hola Juan Carlos, gracias por pasar en lo personal con Arch siempre uso ext4 pero no porque sea mejor que btrfs como no necesito rollbacks o instantáneas en caliente uso lo mismo de hace muchos años, antes usaba ext3. Ya btrfs es totalmente maduro y distros como Fedora si haces la instalación automática selecciona btrfs. Con ninguna de las dos te puedes equivocar. Saludos.
carlos querido...
queria preguntar por curiosidad , cual es tu distro predeterminada
Hola Nicky, gracias por pasar, desde hace mucho tiempo para trabajar uso Arch Linux con escritorio KDE Plasma luego también utilizo mucho en otra PC Linux Mint Cinnamon. Abrazo.
Pues chévere aprender Linux... pero mi Mini PC con Windows11 no lo cambio 😊
Hola tocayo, gracias por pasar. Quizás el día de mañana consigas otra PC allí puedas ponerle Linux. En mi miniPC con un i7 12 gen 10 núcleos 16 subprocesos y 32 GB de RAM tengo Linux, venía con Windows 11 oficial y con licencia y duró 1 día. Saludos.
@@ComputadorasySensores. Compré una laptop ryzen 7 hace pocos meses, venía con Windows 11, eliminé Windows y le instalé Linuxmint con los escritorios cinnamon y xfce, siempre es bueno probar otros sistema, para ver si es conveniente o no. 👍
Mí único conflicto tanto con Linux mint como Linux Ubuntu, es que no pueden iniciarse con gráficos avanzados ( en mí PC ), si o si tengo que iniciarlos con gráficos básicos, y lo máximo que logré con la ayuda de chat GPT fue poder hacer que mint mande video una vez iniciado con gráficos avanzados, pero solo lo hacía por medio de de cpu con llvmpipe y no por la GPU ( gráficos integrados ), tengo un procesador AMD A6 con gráficos integrados junto a 8gb de ram, y hasta donde entiendo Amd suele llevarse bien con Linux, intenté forzar a mint a que ocupe tanto los drivers de Radeon como de amdgpu, pero cuando lo forzaba a hacerlo me dejaba de mandar vídeo, según chat GPT esto pasa por qué el kernel probablemente no sabe que drivers usar con mí GPU y como si mí procesador estuviese en una zona gris, que no es ni nuevo ni viejo, nosé mucho de Linux pero me serviría si a alguien más le pasó y como lo solucionó.
Ya probé con Linux mint Xfce, mate y con Linux Ubuntu Xfce y mate, ahora intentaré con MX Linux ahs, pero no confío en que resulte.
Desde ya agradezco a quien me pueda ayudar.
Hola David en lo personal para gráficos integrados jamás uso drivers de terceros, los nouveau incluidos funcionan muy bien, incluso esta tarjeta de video con los nouveau van bien. Tanto Linux Mint con el 6.8 como este Xubuntu con el 6.11 no requerirían de ningún tipo de drivers. Saludos.
@@ComputadorasySensoreshola, no entiendo entonces el motivo del por qué al intentar entrar al Linux mint o Ubuntu desde el live, aparece la pantalla de inicio del sistema pero luego deja de enviar vídeo a mí monitor y aparece el "sin señal ", intenté instalando mint de forma completa y me pasó lo mismo, la única solución que me dio chat GPT fue agregar un tal nomodeset al final del código de grub, pero a la final con otro código que gpt me dio, el cual era algo de grep "OpenGL render", salta que se está utilizando el llvmpipe en lugar de los integrados, sabrías que tendría que hacer para poder utilizar estas distros y que ocupen los gráficos de mí GPU y no por la cpu? O me estoy confundiendo en todo? Jaja
@@davidgrudke7209 La verdad no lo sé recuerdo de un caso similar y el problema era el cable o el monitor era algo totalmente externo a la distro pero si en tu caso con otra distro funciona bien, entonces no lo se.
@@ComputadorasySensoresbueno, gracias por la data, voy a revisar si no es el cable, buen video por cierto
@@davidgrudke7209 Abrazo
Cualquier cosa es buena, antes que Windows 11
🤣
Jajaj, ni hablar. Además esa miniatura de RedHat te delata. Abrazo.
mejor que lubuntu es parece porque lubuntu es tan malo que ni tienda de software le encontré antes tenia
La tienda de software de Lubuntu es Discover.
Se ve que no buscaste bien tiene discover y es la mejor tienda al dia de hoy en Linux.
Aunque los gustos son subjetivos; en funcionalidad para la mayoría de usuarios, pienso que Xubuntu es mejor Lubuntu. 👍
@@leobaldo012 me voy a tener que fijar
Parece la interfaz de Windows xp 😢... Voy a probar deepin y Ubuntu a ver si son más modernos
Hola Juan, Xfce es un escritorio ligero si tienes un hardware moderno Ubuntu si es totalmente recomendable, Deepin no me parece una buena distro. Saludos.
La verdad linux mint está sobrevalorado ...no se porque tanto bombo a esa distro yo la probé y me parece fea ...no anda bien estéticamente horrible , trabajo con fedora en mi laptop trabaje con Ubuntu , debían y ahorita tengo Manjaro en mi PC de escritorio y va muy bien es hermosa esa distro pensé que no era tan estable pero me tiene gratamente sorprendido ... definitivamente me quedo con fedora y Manjaro ese mint es horrible
Hola Edwin, gracias por pasar. El video trata sobre Xubuntu 24.04.2 no sobre Mint. Saludos
Dónde van todos los youtuber que encuentran PCs en la basura yo solo encuentro pañales y condones usados 😂
Jajaja, esta estaba a la vuelta de casa. Le habian sacado solo la fuente de alimentación y para este video usé un SSD en lugar del HDD que tenía, limpieza, pasta térmica y está funcionando. Abrazo.
Lo hé tenido se nececita minima mv4gb de memoria prefero linux mint
Gracias por la visita, efectivamente con menos de 4 GB no creo se tenga una buena experiencia de uso. Fuerte abrazo.